FBI Toma el Control de Sitios de Piratería de Videojuegos y Cierra Plataformas con Millones de Descargas Ilegales

FBI Toma el Control de Sitios de Piratería de Videojuegos y Cierra Plataformas con Millones de Descargas Ilegales

La piratería digital vuelve a ocupar titulares tras una operación internacional de gran envergadura. El FBI confirmó oficialmente la incautación de múltiples sitios web que distribuían versiones piratas de videojuegos populares, afectando a desarrolladoras y jugadores de todo el mundo. A continuación, te contamos todos los detalles de esta acción que marca un nuevo capítulo en la lucha contra la distribución ilegal de títulos para Nintendo Switch, PlayStation y otras plataformas.

El operativo que cerró algunos de los principales portales de descarga de juegos piratas

Según el comunicado difundido por el Escritório de Campo do FBI en Atlanta, la operación apuntó a dominios que durante más de cuatro años ofrecieron descargas ilegales de títulos muy esperados, incluso días o semanas antes de su lanzamiento oficial. Entre los sitios intervenidos se encuentran:

  • nsw2u.com
  • nswdl.com
  • game-2u.com
  • bigngame.com
  • ps4pkg.com
  • ps4pkg.net
  • mgnetu.com

Estos portales no solo compartían archivos en formato NSP, XCI, PKG y otros paquetes digitales, sino que también ofrecían enlaces magnet y acceso directo a plataformas de almacenamiento de alta velocidad. Entre febrero y mayo de 2025, se contabilizaron 3,2 millones de descargas ilegales, con un impacto económico estimado de 170 millones de dólares en pérdidas para las editoras y distribuidoras.

El rol de la cooperación internacional en la lucha contra la piratería

Para concretar la operación, el FBI recibió apoyo clave de la Autoridad de Investigación Fiscal de los Países Bajos (FIOD), consolidando una red internacional de investigación que permitió identificar servidores, rastrear transacciones y finalmente tomar el control de los dominios. Actualmente, al intentar acceder a cualquiera de estos sitios, los usuarios encuentran un banner oficial notificando que los dominios fueron incautados por las autoridades federales de Estados Unidos.

Este tipo de colaboraciones son cada vez más habituales, dado que la piratería de videojuegos suele operar en múltiples países y aprovechar vacíos legales. En los últimos años, diversas asociaciones de la industria como la Entertainment Software Association (ESA) y la Interactive Software Federation of Europe (ISFE) han denunciado reiteradamente el perjuicio económico que causan estas redes de distribución ilegal.

¿Por qué estos sitios eran tan populares entre los jugadores?

El atractivo principal de estos portales era la posibilidad de descargar versiones completas de juegos AAA sin pagar. Entre los títulos más buscados se encontraban franquicias como The Legend of Zelda, Pokémon, Spider-Man y Final Fantasy. Además, muchos de estos sitios se especializaban en versiones pre-lanzamiento filtradas por insiders o mediante vulneraciones de seguridad en las cadenas de distribución.

Aunque para algunos usuarios esto significaba un ahorro, la piratería expone a riesgos significativos:

  • Malware y ransomware escondidos en archivos de instalación.
  • Baneos permanentes en consolas y cuentas digitales.
  • Pérdida de respaldo y actualizaciones oficiales.
  • Daños económicos a estudios independientes.

El impacto de la piratería en la industria de videojuegos

De acuerdo con cifras publicadas en diversos informes sectoriales, las descargas ilegales continúan siendo una de las principales amenazas para el crecimiento sostenible del desarrollo de videojuegos. Solo en 2024 se estimaron pérdidas globales superiores a 500 millones de dólares relacionadas con la distribución ilegal de títulos en consolas y PC.

El cierre de estos siete dominios representa un duro golpe para las redes que monetizan contenido pirata a través de publicidad invasiva, suscripciones VIP y donaciones disfrazadas de “apoyo comunitario”. Sin embargo, expertos advierten que el fenómeno se reconfigura rápidamente, y que es cuestión de tiempo hasta que aparezcan nuevas plataformas espejo para intentar eludir las restricciones.

Leave a Reply