Hideo Kojima dice que las entrevistas de trabajo son «un lugar donde se encuentran las mentiras» y revela su transformadora experiencia

Hideo Kojima dice que las entrevistas de trabajo son "un lugar donde se encuentran las mentiras" y revela su transformadora experiencia

El legendario creador de ‘Metal Gear’ y ‘Death Stranding’ comparte una reflexión personal sobre el proceso de contratación, desde su frustrante búsqueda de empleo hasta su filosofía actual como entrevistador.

En el mundo de los videojuegos, Hideo Kojima no necesita presentación. Es el visionario detrás de sagas que han definido géneros, un autor que trata el medio interactivo como arte y un influencer cultural cuyos comentarios siempre generan debate. Su última intervención, sin embargo, no trata sobre una nueva tecnología o un teaser enigmático, sino sobre un tema universal y a menudo frustrante: las entrevistas de trabajo.

En un ensayo profundamente personal para la revista japonesa An An, Kojima ha calificado el proceso de la entrevista de trabajo como «un lugar donde las mentiras se encuentran con mentiras» (a place where lies meet lies), una frase que encapsula la desconfianza mutua que a menudo caracteriza estos encuentros.

La Cruda Realidad de un Joven Kojima

La reflexión de Kojima nace tras ver la película Rokunin no Usotsuki na Daigakusei (Six Lying College Students). Esto lo llevó a recordar sus propios inicios en la búsqueda de empleo en 1985. Lejos de la imagen del genio exitoso, describe a un joven en desventaja: un graduado en humanidades de «una universidad privada de segunda categoría», sin clubes deportivos, sin estudios en el extranjero y sin conexiones influyentes.

En esa época, existía un acuerdo tácito entre las grandes corporaciones y las universidades de élite para «comprar» a los estudiantes más prometedores. Kojima, fuera de ese circuito, se encontró con que grandes compañías rechazaban su solicitud únicamente por el nombre de su universidad. Incluso en las entrevistas grupales, cuando revelaba su pasión por escribir novelas, era recibido con risas.

La Necesidad de la Mentira

Ante la presión de tener que trabajar inmediatamente, Kojima admite que «no tuvo más remedio que mentirse a sí mismo» y unirse a la caza de empleo. Describe un sistema perverso donde los aspirantes debían ocultar su verdadera identidad para adaptarse como camaleones a la cultura de cada empresa.

«En algunas grandes empresas, si no recordaban tu nombre en la sesión informativa, no pasabas a la siguiente ronda de selección, así que tenías que hacer preguntas extravagantes a propósito para atraer la atención», relata. Este «día a día falso», como lo llama, estaba muy lejos de la idealizada búsqueda de sueños.

El Encuentro que lo Cambió Todo: La Honestidad como Respuesta

El punto de inflexión en la historia de Hideo Kojima llegó en una entrevista con una fabricante de equipos médicos. Allí, frustrado por el proceso, decidió ser completamente honesto y expresar sus verdaderos sentimientos y aspiraciones creativas.

Para su sorpresa, la respuesta del director de Recursos Humanos no fue un rechazo. Por el contrario, le dijo: «Creo que eres más adecuado para un campo creativo, Kojima. Ve a por ello». Esas palabras simples pero sinceras fueron liberadoras. Le dieron el valor para centrar su búsqueda exclusivamente en la industria de los juegos y los juguetes.

«Ya no tuve que mentir», escribe Kojima. «Hablé con sinceridad sobre mis experiencias pasadas, las novelas que había escrito y mi historial creativo, y les mostré mi cartera de trabajo y mis cuadernos de ideas». Este enfoque honesto, por supuesto, lo llevó a Konami en 1986, donde comenzaría a trabajar en el juego que se convertiría en el primer Metal Gear, cambiando para siempre la historia de los videojuegos de stealth.

La Filosofía de Kojima como Entrevistador

Desde su puesto actual como líder de Kojima Productions, el creador ahora se sienta al otro lado de la mesa. Es él quien escucha «las mentiras de los estudiantes». Pero también tiene una visión crítica sobre su propio rol: «Los entrevistadores también mienten», afirma. «Porque no solo expresan sus opiniones personales, sino que representan a la empresa».

Reafirma su idea inicial: una entrevista es una colisión de falsedades. Sin embargo, él elige no participar en ella. Inspirado por aquel director de HR cuyo nombre ya no recuerda pero cuyo impacto perdura, Kojima ha adoptado una política de honestidad radical.

«No miento. No porque represente a la empresa. Interactúo con honestidad con los estudiantes. También doy consejos a aquellos que no son aptos para el trabajo. Exactamente como aquel director de recursos humanos que cambió mi vida».

Esta revelación no es solo una anécdota curiosa; es una lección poderosa sobre la autenticidad y el impacto que un momento de genuina conexión humana puede tener en la trayectoria de una persona, e indirectamente, en la cultura de los videojuegos. La próxima vez que jugemos un título de Kojima, quizás recordemos que nació de alguien que eligió ser honesto, incluso cuando el sistema recompensaba la mentira.

🎮 ¡No te pierdas ninguna noticia gamer! Únete ahora a VideoGaming 3D en WhatsApp y mantente al día con noticias, reseñas y todo lo nuevo del mundo de los videojuegos. 🚀 ¡Haz clic aquí y súmate a nuestra comunidad! 📱

Deja un comentario