
Capcom, la compañía detrás de la legendaria saga de lucha, ha anunciado que la fase final de sus torneos más importantes será de pago, una decisión que no solo ha enfurecido a los aficionados, sino que también ha dejado «sorprendido» al propio director del juego, Takayuki Nakayama.
El Anuncio que Encendió la Mecha
Durante la pasada Tokyo Game Show, Capcom reveló que las finales del Capcom Cup 12 y el SFL World Championship, que se celebrarán en marzo de 2026, no serán de libre acceso para los espectadores online. En su lugar, se transmitirán bajo un modelo de pago por evento (PPV).
Los fanáticos que deseen seguir la acción tendrán que desembolsar ¥4,000 (aproximadamente $27) por cada final. La opción de un paquete conjunto para ambos eventos está disponible por ¥6,000 (alrededor de $40). Este movimiento busca monetizar directamente uno de los momentos culminantes del calendario competitivo de Street Fighter 6, algo que ha sido recibido con una ola de críticas inmediatas.
La Inesperada Reacción del Director
Lo más revelador de esta situación ha sido la reacción del equipo de desarrollo. Takayuki Nakayama, director de Street Fighter 6, utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para expresar su desconcierto. En respuesta a un seguidor, Nakayama confirmó que tanto él como el productor Shuhei Matsumoto se enteraron de la decisión durante la misma Tokyo Game Show, y no antes.
«Puede sonar extraño, pero es cierto», escribió Nakayama. «Los objetivos de ingresos y las tareas asignadas difieren fundamentalmente por departamento. Incluso el equipo de desarrollo se sorprendió con este anuncio (al menos Matsumoto y yo nos quedamos impactados en el lugar)».
El director añadió que, al ser un asunto interno de la misma compañía, se encuentran en discusiones para abordar el tema, y se disculpó «por cualquier preocupación que esto haya causado». Esta admisión pública subraya una aparente desconexión entre la división de esports y los equipos creativos del juego.
La Comunidad Responde: ¿Marketing o Aislamiento?
La respuesta de la base de seguidores no se hizo esperar y ha sido mayoritariamente negativa. Muchos se cuestionan la lógica detrás de esta estrategia. «¿No se supone que el punto de Capcom Cup y el premio en metálico es… marketing para el juego?», preguntó un usuario en X. «¿Por qué pondrías eso tras una puerta de pago?».
Otros han señalado el riesgo de alienar a la audiencia global, especialmente fuera de Japón. Un usuario recordó la historia del prodigio chileno de 15 años, «Blaz», quien quedó en segundo lugar en el Capcom Cup de este año, destacando: «Genial de su parte excluir a Sudamérica exactamente un año después de que la historia más grande de la Copa fuera un prodigio chileno sorprendiendo a todos».
Algunos usuarios han tratado de contextualizar la decisión, señalando que el pago por ver streams de eventos de videojuegos es una práctica más común y aceptada en Japón. Sin embargo, coinciden en que imponer este modelo a nivel global puede ser un error estratégico.
«Street Fighter no puede sobrevivir solo en Japón», advirtió otro usuario. «El resto del mundo también necesita ser atendido, y esto dañará el crecimiento y la reputación fuera de Japón».
🎮 ¡No te pierdas ninguna noticia gamer! Únete ahora a VideoGaming 3D en WhatsApp y mantente al día con noticias, reseñas y todo lo nuevo del mundo de los videojuegos. 🚀 ¡Haz clic aquí y súmate a nuestra comunidad! 📱