
Desde su lanzamiento en 1996, la franquicia Pokémon ha llevado a los jugadores a explorar diversas regiones, cada una con su propia identidad y encanto. Estas regiones no solo sirven como telón de fondo para las aventuras, sino que también están inspiradas en lugares reales del mundo, aportando autenticidad y diversidad al universo Pokémon. A continuación, exploraremos cada una de estas regiones, sus características distintivas y las inspiraciones del mundo real que las moldearon.
Kanto
La región de Kanto es la pionera en el mundo Pokémon, introducida en los juegos «Pokémon Rojo», «Verde» y «Azul». Está basada en la región de Kantō en Japón, que incluye ciudades como Tokio y Yokohama. Esta conexión se refleja en la geografía y en la disposición de las ciudades dentro del juego. Recientemente, se ha destacado cómo ciudades y pueblos de Japón inspiraron directamente a las ubicaciones en Kanto, evidenciando la influencia de la cultura japonesa en el diseño del juego.
Archi7
Este archipiélago se encuentra cerca de Kanto y está formado por nueve islas. Es exclusivo de los videojuegos Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja y el manga Pocket Monsters Special. No obstante, una de sus islas, la Isla Origen, se puede visitar en Pokémon Esmeralda mediante un evento especial.
Johto
Introducida en «Pokémon Oro» y «Plata», Johto está inspirada en la región de Kansai en Japón, que abarca ciudades históricas como Kioto y Osaka. Esta influencia se manifiesta en la arquitectura tradicional y en la rica herencia cultural presente en el juego. La conexión con Kansai se refleja en la atmósfera y en las tradiciones que los jugadores experimentan al recorrer Johto.
Hoenn
La región de Hoenn, escenario de «Pokémon Rubí» y «Zafiro», se basa en la isla de Kyushu, la tercera más grande de Japón. Caracterizada por su clima cálido y su abundancia de agua, Hoenn presenta una geografía diversa que incluye bosques tropicales, desiertos y numerosas rutas marítimas. Esta diversidad geográfica ofrece a los jugadores una amplia variedad de entornos por explorar.
Sinnoh
Presentada en «Pokémon Diamante» y «Perla», Sinnoh está inspirada en la isla de Hokkaidō, la más septentrional de Japón. La región se caracteriza por sus montañas y climas fríos, con áreas cubiertas de nieve que añaden un desafío adicional a la exploración. La influencia de Hokkaidō es evidente en la topografía y en la atmósfera invernal de Sinnoh.
Teselia (Unova)
Teselia, conocida como Unova en inglés, es la primera región basada en un lugar fuera de Japón. Introducida en «Pokémon Negro» y «Blanco», está inspirada en la ciudad de Nueva York y sus alrededores. Esta influencia se refleja en la arquitectura urbana, la diversidad cultural y la presencia de grandes ciudades dentro del juego. La elección de Nueva York como inspiración aportó una nueva perspectiva al diseño de las regiones Pokémon.
Kalos
La región de Kalos, escenario de «Pokémon X» y «Y», se basa en Francia, especialmente en su mitad norte. La influencia francesa es evidente en la arquitectura elegante, la moda y la gastronomía presentes en el juego. Esta región destaca por su sofisticación y por la incorporación de elementos culturales europeos.
Alola
Introducida en «Pokémon Sol» y «Luna», Alola está inspirada en Hawái. Esta región se compone de varias islas tropicales, reflejando la geografía del archipiélago hawaiano. La cultura, la música y las tradiciones de Alola están profundamente influenciadas por la herencia polinesia, ofreciendo una experiencia de juego refrescante y distinta.
Galar
Galar, la región de «Pokémon Espada» y «Escudo», se inspira en el Reino Unido. Desde ciudades industriales hasta paisajes campestres, Galar captura la esencia británica en su diseño. La arquitectura, la historia y la cultura británica se reflejan en diversos aspectos del juego, brindando a los jugadores una experiencia inmersiva en una región llena de tradición y modernidad.
Paldea
La más reciente incorporación al mundo Pokémon es la región de Paldea, introducida en «Pokémon Escarlata» y «Púrpura». Esta región está inspirada en la Península Ibérica, que abarca España y Portugal. Los jugadores pueden apreciar paisajes mediterráneos, ciudades con arquitectura influenciada por Gaudí y una cultura vibrante que refleja la riqueza histórica y artística de la región ibérica.
Comarca de Noroteo
Noroteo es un territorio de menor tamaño, por eso se clasifica como comarca en lugar de como región. Aquí transcurre La máscara turquesa, la primera parte del pase de expansión El tesoro oculto del Área Cero, de los videojuegos Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura.
Esta comarca se encuentra al oriente, más allá de la región de Paldea. Es una tierra de llanuras tranquilas, famosa por sus pintorescos parajes agrícolas y sus campos de arroz y huertos de manzanos. Los habitantes de la comarca se concentran en Villa Versui, un poblado a los pies del Monte Ogro, una gran montaña que aparenta tener una cara monstruosa. El folclore de Noroteo está íntimamente relacionado con los compatrones, los Pokémon héroes locales, quienes según la leyenda en el pasado salvaron la localidad de un temible ogro.
Cada una de estas regiones ofrece a los jugadores una experiencia única, enriquecida por las inspiraciones del mundo real que las moldearon. Esta conexión entre la fantasía del universo Pokémon y lugares auténticos del planeta permite a los entrenadores sumergirse en aventuras que, aunque ficticias, resuenan con la diversidad y la belleza de nuestro propio mundo.
Descubre más desde VG3D - VideoGaming 3D
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.