Donkey Kong Bananza: El regreso del simio más icónico con el talento de Super Mario Odyssey


donkey kong bananza

El próximo 17 de julio, Donkey Kong Bananza llegará a Nintendo Switch 2 con una propuesta que promete reinventar la saga gracias al talento de veteranos desarrolladores de Nintendo. Entre ellos destaca Kenta Motokura, director de Super Mario Odyssey, que en esta ocasión actúa como productor, y Kazuya Takahashi, quien debuta como director principal del proyecto.

En este artículo te contamos todo lo que se sabe sobre esta esperada entrega: desde su desarrollo, pasando por los cambios de plataforma, hasta los nuevos detalles sobre su jugabilidad y narrativa.


Un equipo de élite detrás de la nueva aventura

La revelación de que Kenta Motokura supervisa el proyecto ha generado gran expectativa entre los fans. Su experiencia en Super Mario Odyssey, considerado uno de los mejores juegos de plataformas en 3D de la última década, aporta un sello de calidad innegable a Donkey Kong Bananza.

Por su parte, Takahashi, quien se unió a Nintendo en 2020 con experiencia previa en títulos de mundo abierto, explicó en una entrevista reciente con IGN que su bagaje ha permitido explorar mecánicas novedosas de interacción y destrucción ambiental.

Según Takahashi, el juego mantiene similitudes narrativas con Odyssey debido a la gran cantidad de desarrolladores que trabajaron en ambos proyectos:

«Hay algunas semejanzas en la forma en la que pensamos el mundo y los personajes, pero preferimos dejar que los jugadores descubran esos matices por sí mismos».


El misterio de Pauline adolescente

Uno de los aspectos más curiosos de Donkey Kong Bananza es la reimaginación de Pauline como una adolescente de 13 años. En Super Mario Odyssey la vimos como una adulta al frente de Nueva Donk City, pero ahora regresa rejuvenecida.

Takahashi comentó que la edad de Pauline será un elemento clave que los jugadores deberán desentrañar:

«Queremos que en el transcurso de la aventura los jugadores se pregunten por qué elegimos esa versión de Pauline».

Este enfoque añade un componente de misterio que promete enriquecer la narrativa.


Un desarrollo que migró a Nintendo Switch 2

Originalmente, Donkey Kong Bananza comenzó su desarrollo en Nintendo Switch 1, con una fuerte apuesta por tecnología voxel y entornos destructibles. Sin embargo, las limitaciones técnicas del hardware obligaron a trasladar el proyecto a Nintendo Switch 2.

Motokura explicó que el cambio de plataforma fue esencial para aprovechar todo el potencial creativo:

«Cuando supimos del desarrollo de Switch 2, entendimos que nuestras ideas encajarían mejor en ese hardware».

Entre las novedades más llamativas destacan los controles con mouse, que permiten a un segundo jugador manipular las habilidades especiales de Pauline, como sus potentes ataques de voz o el modo DK Artist, que ofrece la posibilidad de esculpir escenarios a gran escala.


Jugabilidad centrada en la destrucción creativa

La premisa jugable de Donkey Kong Bananza gira en torno a la destrucción estratégica y la exploración de entornos repletos de materiales interactivos. Takahashi describió que uno de los momentos más importantes de la experiencia es cuando el jugador se detiene a contemplar el terreno y se pregunta:

«¿Puedo romper esto?»

Este enfoque fomenta la curiosidad y la experimentación, algo que se ve potenciado gracias a la potencia de Switch 2, que permite transformaciones masivas y persistentes del escenario.


Primeras impresiones: una aventura llena de ideas

El medio VGC publicó recientemente un avance con impresiones positivas:

“Al igual que las recientes aventuras en 3D de Mario, Donkey Kong Bananza probablemente será más grande que la suma de sus partes: un conjunto de ideas y mecánicas que, unidas, conforman una experiencia consistentemente entretenida”.

Con estos antecedentes, no cabe duda de que estamos ante uno de los lanzamientos más ambiciosos de Nintendo en la nueva generación.


Deja un comentario