EA mantiene su estrategia de precios: sin cambios para Battlefield 6 y futuros lanzamientos

EA mantiene su estrategia de precios para Battlefield 6

En un contexto donde el debate sobre el aumento del precio de los videojuegos triple A se intensifica, Electronic Arts (EA) ha decidido mantenerse firme. Según declaró su CEO, Andrew Wilson, durante la reciente llamada de resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2026, la compañía no planea modificar su estrategia de precios en el corto plazo, incluso ante la presión de competidores como Nintendo y Microsoft, que han explorado precios de hasta $80 USD por sus títulos más esperados.

Battlefield 6 y el precio de los videojuegos: ¿por qué EA no subirá a $80?

Durante la sesión de preguntas y respuestas con inversores, uno de los temas que más interés generó fue el posible impacto del nuevo estándar de precios de $80 dólares que algunas compañías intentan implementar. Se mencionó, por ejemplo, el reciente lanzamiento de Mario Kart World a $80 USD, así como la tentativa de Microsoft con The Outer Worlds 2, que tras críticas tuvo que revertirse a $70.

En este contexto, muchos esperaban que EA elevara el precio de títulos como Battlefield 6, uno de sus futuros lanzamientos más importantes. Sin embargo, Wilson fue claro: “No estamos buscando realizar cambios en la estrategia de precios por ahora”, subrayando que EA ya ofrece una gama diversa que abarca desde títulos free-to-play hasta ediciones de lujo con precios que alcanzan los $100 USD, como es el caso de EA Sports FC 26.

Valor por sobre precio: la filosofía detrás del modelo de EA

Andrew Wilson insistió en que el objetivo de EA no es encarecer los juegos, sino ofrecer un valor competitivo a través de distintas opciones de compra. “Nuestra orientación es siempre capturar todo el espectro de precios para servir mejor a los jugadores”, afirmó el CEO.

Esto significa que títulos populares continuarán ofreciendo distintas versiones que se adapten al bolsillo del consumidor: ediciones estándar, deluxe, y frecuentemente, experiencias gratuitas que generan ingresos mediante micropagos o contenido adicional, como sucede en juegos como Apex Legends y The Sims.

El enfoque en servicios en vivo y el valor a largo plazo

Por su parte, el CFO de EA, Stuart Canfield, reforzó esta postura al señalar que, gracias a la fortaleza de los servicios en vivo (live service), la compañía está más enfocada en construir una base sólida de jugadores a largo plazo, en lugar de generar ganancias inmediatas subiendo el precio base del juego.

“Nuestra prioridad sigue siendo el LTV (Lifetime Value) del jugador. No hemos contemplado ninguna modificación en los precios durante este año fiscal ni en nuestras proyecciones para 2026”, explicó Canfield.

Microsoft y el precio de $80: una estrategia aún incierta

A modo de comparación, Microsoft ha tenido una postura más ambigua. Aunque en mayo anunció que sus juegos comenzarían a costar $80 USD, el primer intento con The Outer Worlds 2 fue mal recibido y terminó en una corrección de curso. Ahora se desconoce si ese será el precio definitivo para futuros lanzamientos como Call of Duty: Black Ops 7, que históricamente es uno de los títulos con mayores ventas en el ecosistema Xbox.

Este vaivén ha generado incertidumbre entre los jugadores, quienes temen que el nuevo precio base de $80 se convierta en norma dentro del mercado AAA. Sin embargo, la posición de EA ofrece un respiro, al menos por el momento.

🎮 ¡No te pierdas ninguna noticia gamer! Únete ahora a VideoGaming 3D en WhatsApp y mantente al día con noticias, reseñas y todo lo nuevo del mundo de los videojuegos. 🚀 ¡Haz clic aquí y súmate a nuestra comunidad! 📱

Leave a Reply