
El estereotipo clásico del gamer masculino quedó atrás. Hoy, la comunidad gamer es diversa: hombres y mujeres, millennials y Gen Z, profesionistas, madres y padres. Esta es la conclusión principal del revelador Primer Estudio de Hábitos de Consumo en Gaming en Latinoamérica, elaborado por Cheil México. Los datos no solo pintan un panorama nuevo, sino que desmitifican viejas creencias y demuestran que el mundo de los videojuegos es más inclusivo y representativo que nunca.
Tabla de contenido
Mujeres Gamer: Casi la Mitad de los Jugadores en México
Uno de los hallazgos más significativos del estudio es la paridad de género que existe en la comunidad. Contrario a la imagen tradicional, las mujeres representan el 49.53% de los gamers en México, una cifra que demuestra una participación casi equitativa con los hombres (50.47%). Este fenómeno no es exclusivo del país; en naciones como Costa Rica, las jugadoras incluso superan a los hombres, constituyendo un sorprendente 57.89% de la base de usuarios.
Pero, ¿a qué se debe este crecimiento? La investigación indica que muchas mujeres se incorporaron al gaming en los últimos cinco a siete años, con un impulso significativo durante y después de la pandemia. Los motivadores clave fueron la desconexión del estrés diario, el cuidado de la salud mental y la búsqueda de un sentido de logro y superación personal. Además, el ascenso de streamers y creadoras de contenido femeninas ha sido fundamental, sirviendo de inspiración y creando comunidades seguras donde otras mujeres se sienten invitadas y representadas.
Preferencias de Juego: ¿A Qué Juegan los Gamers Mexicanos?
El estudio también arroja luz sobre los títulos que dominan el panorama nacional. League of Legends (LoL) se corona como el rey indiscutible en México, con una preferencia que supera el 70% entre los encuestados. Curiosamente, este MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) encuentra uno de sus pilares de apoyo en la comunidad femenina, que lo ha adoptado masivamente.
Tras LoL, la preferencia se diversifica hacia juegos de acción y deportes. FIFA sigue siendo un favorito constante, aprovechando la pasión por el fútbol en la región. Le siguen títulos como Fortnite, con su exitosa fórmula de battle royale y metaverso social, y la intensa saga de disparos Call of Duty. Este mix demuestra que los gustos de la comunidad gamer en México son tan variados como su composición.
Más Allá del Género: Educación y Distribución Geográfica
La diversidad no se limita al género. El perfil del gamer moderno es también uno de educación y profesionalismo. Según el estudio, más de la mitad de los gamers en México cuentan con una licenciatura completa, desmontando otro estereotipo que solía asociar el gaming con la ociosidad. Se trata de una comunidad de profesionistas, madres y padres de familia que integran los videojuegos a su estilo de vida equilibrado.
Geográficamente, el gaming está presente en todo el país, pero con mayor concentración en la Zona Centro de México, que alberga al 47% de los usuarios. Le siguen el Bajío (15%), el Noreste (13%), el Sureste (13%) y el Noroeste (12%), confirmando que los videojuegos son un pasatiempo nacional sin fronteras.
Una Comunidad en Evolución Constante
Los datos del estudio de Cheil México son una prueba irrefutable: la comunidad gamer ha evolucionado. Ya no es un nicho homogéneo, sino un vibrante ecosistema social compuesto por personas de todos los géneros, edades, niveles educativos y regiones. El estereotipo clásico del gamer masculino quedó atrás para dar paso a una realidad mucho más rica y diversa.
Esta transformación tiene implicaciones profundas para la industria: desde el desarrollo de juegos con narrativas y personajes más inclusivos hasta estrategias de marketing que reflejen fielmente a su audiencia. entender a este nuevo consumidor es clave para el futuro del entretenimiento digital. Los videojuegos son, y seguirán siendo, un espacio para todos.
🎮 ¡No te pierdas ninguna noticia gamer! Únete ahora a VideoGaming 3D en WhatsApp y mantente al día con noticias, reseñas y todo lo nuevo del mundo de los videojuegos. 🚀 ¡Haz clic aquí y súmate a nuestra comunidad! 📱