
El presidente de SEGA, Shuji Utsumi, ha declarado en una reciente entrevista con The Game Business que su visión para el futuro de SEGA pasa por revivir el espíritu audaz y creativo que definió a la compañía durante las décadas de los 80 y 90. Esta declaración ha encendido la nostalgia entre los fanáticos de todo el mundo y generado grandes expectativas sobre el rumbo que tomará la legendaria marca japonesa.
El renacimiento de una era dorada
Durante los años 80 y 90, SEGA no solo fue una compañía innovadora, sino también un referente cultural. Con títulos como Sonic the Hedgehog, Streets of Rage, Shinobi, Jet Set Radio y muchas más, SEGA supo arriesgar, experimentar y romper esquemas. Utsumi recordó esos años con admiración, afirmando:
“Si lo comparamos con la industria musical, creo que SEGA trae el rock and roll. En el negocio de los arcades teníamos esa mentalidad, intentando ofrecer cosas nuevas constantemente”.
Este enfoque atrevido y rebelde permitió que la compañía brillara no solo en consolas como la Mega Drive o Dreamcast, sino también en los salones arcade, donde su innovación era sinónimo de calidad y frescura.
Un catálogo para todos: nostalgia y modernidad
Utsumi dejó claro que su objetivo no es solo mirar al pasado, sino construir un SEGA moderno que respete su legado pero que también se abra a nuevos públicos.
“Queremos cubrir todos los frentes y tener software para todos”.
Esto se traduce en el relanzamiento de IPs clásicas y la creación de nuevas experiencias que conecten con la diversidad de jugadores actuales. Entre los proyectos más esperados están los remakes de clásicos como Crazy Taxi, Jet Set Radio y Shinobi, anunciados bajo el programa “Super Game” que SEGA viene impulsando desde hace algunos años.
SEGA, cultura y riesgo: la fórmula del éxito
A diferencia de otras compañías más conservadoras, SEGA siempre se ha caracterizado por su voluntad de experimentar. Desde el diseño de consolas como la SEGA Saturn o la Dreamcast, hasta la publicación de títulos de culto que se adelantaron a su tiempo, como Panzer Dragoon o NiGHTS into Dreams, su historia está marcada por una mezcla de innovación tecnológica, creatividad artística y riesgo empresarial.
La intención de Shuji Utsumi es clara: rescatar esa filosofía y aplicarla a los desafíos actuales de la industria. Esto podría significar una SEGA más presente en el mercado global, con propuestas en múltiples plataformas, incluyendo consolas, PC y dispositivos móviles.
🎮 ¡No te pierdas ninguna noticia gamer! Únete ahora a VideoGaming 3D en WhatsApp y mantente al día con noticias, reseñas y todo lo nuevo del mundo de los videojuegos. 🚀 ¡Haz clic aquí y súmate a nuestra comunidad! 📱