
La escena global de los esports está en constante evolución, y uno de sus pilares más icónicos, el Evolution Championship Series (EVO), acaba de vivir un cambio sísmico en su estructura de propiedad. La empresa saudí Qiddiya, respaldada por el fondo de inversión pública del país, ha adquirido la totalidad de RTS, la compañía que es copropietaria del evento. Esta movilidad estratégica genera un mix de expectación, preguntas y un potencial ilimitato para el futuro de la comunidad de juegos de lucha (FGC).
Este anuncio, hecho público a través de LinkedIn por el estratega jefe de Qiddiya, Muhannad Aldawood, llega apenas semanas después de que Sony Interactive Entertainment vendiera su participación en EVO al grupo de esports NODWIN Gaming, que ahora comparte la propiedad con RTS (y por extensión, con Qiddiya). La noticia marca un nuevo y audaz capítulo para el torneo que, desde 1996, es la meca indiscutible para los fanáticos de sagas como Street Fighter, Tekken y Super Smash Bros.
¿Quiénes son los Nuevos Actores? Qiddiya, RTS y la Visión Saudí
Para entender la magnitud de este movimiento, es crucial conocer a los protagonistas:
- Qiddiya Investment Company (QIC): No es simplemente una empresa más. Es el brazo de desarrollo de Qiddiya, un megaproyecto faraónico cerca de Riad que aspira a ser un centro global de entretenimiento y deporte. Su principal accionista es el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF), el mismo que ha invertido miles de millones en la industria del videojuego (como en Nintendo, Capcom y Embracer Group) como parte de la iniciativa «Vision 2030» para diversificar la economía del reino.
- RTS (Rights Trade Service): Era la otra compañía, junto a Sony, que co-poseía los derechos de EVO. Qiddiya no ha comprado EVO directamente, sino que ha adquirido el 100% de RTS, convirtiéndose por tanto en el copropietario del torneo junto a NODWIN Gaming.
En su comunicado, Aldawood afirmó: «Este hito allana el camino para establecer nuevas cotas en la evolución de EVO hacia el logro de las aspiraciones de la comunidad de juegos de lucha».
Implicaciones y Reacciones: Oportunidad vs. Preocupación
Esta adquisición no está exenta de polémica y debate dentro de la FGC. La comunidad valora profundamente la autenticidad y los orígenes humildes de EVO, que nació como un encuentro de apasionados (el «Battle by the Bay»).
Por el lado de las oportunidades:
- Recursos Ilimitados: El respaldo financiero saudí podría traducirse en premios más cuantiosos, producciones más espectaculares y una expansión global aún mayor, potenciando eventos como el recién anunciado EVO Europa en Niza, Francia.
- Estabilidad y Crecimiento: Tras el escándalo de acoso que llevó a la venta original en 2021, una estructura estable con un plan a largo plazo podría ser beneficiosa.
- Integración en un Ecosistema Mayor: EVO podría convertirse en la piedra angular de una estrategia de esports mucho más amplia dentro del proyecto Qiddiya.
Por el lado de la preocupación:
- «Sportswashing»: Críticos señalan que esta es otra maniobra del gobierno saudí para utilizar el soft power de los videojuegos y los esports para mejorar su imagen internacional, ensombrecida por denuncias de violaciones de derechos humanos.
- Autenticidad de la FGC: Existe el temor de que el evento pueda perder su esencia comunitaria y volverse excesivamente comercial o ser utilizado para promover agendas ajenas a los intereses de los jugadores.
- Incertidumbre Competitiva: La influencia de un actor tan poderoso en la escena competitiva genera dudas sobre el fair play y la posible exclusividad de títulos.
🎮 ¡No te pierdas ninguna noticia gamer! Únete ahora a VideoGaming 3D en WhatsApp y mantente al día con noticias, reseñas y todo lo nuevo del mundo de los videojuegos. 🚀 ¡Haz clic aquí y súmate a nuestra comunidad! 📱