La música «demasiado ordinaria» de Mario & Luigi: Conexión Fraternal que Shigeru Miyamoto rechazó


¿Qué hace que algo sea auténticamente «Mario»? Esa fue la gran pregunta que surgió durante el desarrollo de Mario & Luigi: Conexión Fraternal, especialmente en relación con su banda sonora. Hoy, gracias a una entrevista reciente con Akira Otani, productor de Nintendo, y Haruyuki Ohashi, supervisor del proyecto, conocemos nuevos detalles del proceso creativo detrás de este querido juego.

Suscribete a nuestro canal de youtube VideoGaming 3D

¿Sabías que Shigeru Miyamoto rechazó la primera versión de la música del juego? Según el creador de Mario, el sonido inicial era «demasiado ordinario», lo que llevó al equipo a replantear por completo la composición.


La visión de Miyamoto: ¿Cómo suena «Mario»?

Durante el desarrollo del juego, el equipo de música presentó una primera propuesta que, para Miyamoto, no reflejaba la esencia de Mario. Según palabras de Otani:

“Cuando le pedí a Miyamoto que mirara el contenido del juego, dijo que la música de fondo era ‘demasiado ordinaria’”.

Este comentario fue clave para redefinir el rumbo de la banda sonora. Según Ohashi, la tarea principal se convirtió en capturar la «calidad de Mario» en cada nota. Pero, ¿cómo se logra eso?


La solución: Más metales y un toque aventurero

Otani explicó que una de las claves fue imaginar a Mario y Luigi actuando, algo que debía reflejarse en la música. Para conseguirlo, pidió incorporar más instrumentos de metal y percusión, aportando energía y brillo a las composiciones.

Por otro lado, Ohashi compartió que la ambientación oceánica del juego inicialmente los llevó a crear música relajada, buscando reflejar la profundidad de una aventura. Sin embargo, esto no era suficiente. Tras ajustes inspirados en la música sudamericana, el equipo logró un sonido más dinámico y alegre, acorde con el espíritu de Mario.

“Una vez que nos corregimos en esa dirección, todo salió bien”, aseguró Ohashi.


La importancia de la banda sonora en Mario & Luigi: Conexión Fraternal

La música de Mario siempre ha sido un componente esencial en sus juegos, y Conexión Fraternal no es la excepción. Este título, estrenado en Nintendo Switch, combina una narrativa entrañable con una jugabilidad refinada, y su banda sonora es ahora un claro ejemplo de cómo superar desafíos creativos.


¿Qué opinas de este proceso creativo? ¿Te ha sorprendido esta anécdota de Miyamoto? Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia con Mario & Luigi: Conexión Fraternal. Para enterarte de todo sobre el mundo de los videojuegos descarga la app de VideoGaming 3D en Android.

Deja un comentario