Mario Kart World Review

Mario Kart World es open world y llegará exclusivamente a Nintendo Switch 2 Mario Kart World Review

Mario Kart World, la primera entrega completamente nueva de la saga en más de una década, llega a Nintendo Switch 2 con la promesa de revolucionar la fórmula clásica mediante un vasto mundo abierto, nuevas mecánicas de parkour y un modo battle royale que cambia las reglas del juego. Pero, ¿realmente estas novedades son el corazón de su éxito? Después de dedicar más de 35 horas al título, podemos afirmar que aunque su innovador planteamiento es audaz, el verdadero encanto sigue residiendo en la esencia de Mario Kart: carreras frenéticas, multijugador local inolvidable y circuitos diseñados con maestría.


Un estreno a la altura del Switch 2

Desde su anuncio, Mario Kart World se posicionó como el buque insignia del lanzamiento de Nintendo Switch 2, y no decepciona en lo técnico. El juego mantiene un sólido rendimiento a 60 FPS, tanto en modo portátil como en sobremesa, y aprovecha la resolución mejorada de la consola para mostrar gráficos vibrantes y detallados. El nuevo estilo artístico exagerado se luce especialmente en televisores 4K, con efectos visuales tan sorprendentes como el agua reactiva que recuerda al clásico Wave Race.

Aunque no es un salto generacional abrumador en términos visuales, la calidad general es altísima, desde las animaciones de los personajes hasta los escenarios dinámicos que aportan personalidad a cada carrera.


Las carreras siguen siendo la estrella

Donde Mario Kart World brilla con luz propia es en sus circuitos. Con 30 pistas completamente nuevas y reimaginaciones memorables de clásicos como Airship Fortress, Dino Dino Jungle y la mejor versión de Rainbow Road que hemos jugado hasta ahora, cada recorrido ofrece emoción, atajos ocultos y desafíos adaptados a todo tipo de jugadores.

El nuevo sistema de rail grinding, wall riding y charge jumping introduce posibilidades de parkour que enriquecen la jugabilidad y prometen redefinir las estrategias en las competiciones online más competitivas. Si bien aprender a dominar estas mecánicas requiere práctica, descubrir atajos secretos y optimizar rutas se convierte en una experiencia adictiva.

Para quienes prefieren la fórmula tradicional, el modo VS Race permite disputar carreras clásicas de tres vueltas, recuperando la esencia de Mario Kart 8 Deluxe. Este modo, junto con las pruebas contrarreloj, son perfectos para quienes buscan perfeccionar cada trazada sin distracciones.


El mundo abierto: ¿acierto o desvío?

La gran apuesta de esta entrega es su mundo abierto interconectado que enlaza las pistas mediante tramos de autopista. Aunque la idea de conducir sin pantallas de carga resulta atractiva, en la práctica estas secciones pueden sentirse monótonas y poco desafiantes. Tras la novedad inicial, muchos jugadores coinciden en que los trayectos largos entre carreras pierden interés y rompen el ritmo frenético que caracteriza a la saga.

Aun así, el modo Knockout Tour, inspirado en los battle royale, es un auténtico acierto: 24 corredores compiten en cinco segmentos de autopista mientras los últimos puestos son eliminados en cada tramo. La tensión y la imprevisibilidad convierten estas partidas en algunos de los momentos más intensos de todo el juego.


Un multijugador local legendario… pero con limitaciones online

La saga Mario Kart siempre se ha definido por su capacidad de reunir amigos frente al televisor. En este aspecto, World mantiene intacta su magia multijugador local, aunque con un pequeño sacrificio: en partidas a cuatro jugadores, el rendimiento baja a 30 FPS. Aun así, las risas y la emoción siguen garantizadas.

Por desgracia, el multijugador online muestra carencias llamativas. No es posible crear grupos con amigos para unirse a partidas públicas, y el aclamado sistema de torneos de Mario Kart 8 brilla por su ausencia. El Knockout Tour con amigos también se limita a salas privadas con bots, una decisión que resulta incomprensible dada la importancia de esta modalidad.


Progresión y desbloqueables: un sistema confuso

Otra decisión polémica de Mario Kart World es la forma en que desbloqueas personajes y atuendos. Muchos de ellos dependen de eventos aleatorios, como que un rival use el objeto de Kamek para transformarte en un personaje que aún no tengas. Esta mecánica introduce un factor de azar que puede frustrar a quienes prefieren progresar de forma más estructurada. Aunque las recompensas cosméticas —como el icónico traje Wampire de Waluigi— son geniales, el sistema de desbloqueo necesita más claridad y opciones de control.


Free Roam: un divertido pasatiempo, no el plato principal

El modo Free Roam es una propuesta curiosa: un sandbox para explorar, completar misiones y recolectar medallones y pegatinas. Es ideal para jugadores más jóvenes o para quienes simplemente quieran conducir sin presión. Sin embargo, su falta de variedad y de herramientas para seguir el progreso hacen que se sienta más como un extra que como un contenido esencial. La experiencia recuerda al City Trial de Kirby Air Ride, pero sin alcanzar el mismo grado de inspiración.


Mario Kart World es una declaración de intenciones de Nintendo: innovar sin perder la esencia que ha hecho de la saga un referente de la diversión multijugador. Su ambicioso mundo abierto y las nuevas mecánicas son un soplo de aire fresco, aunque no todas las ideas han cuajado por completo. La falta de opciones online, algunas decisiones de diseño cuestionables y la ausencia de modos clásicos como el 200cc impiden que supere de inmediato a Mario Kart 8 Deluxe.

Aun así, el potencial está ahí. Con actualizaciones de contenido y mejoras en la calidad de vida, este título podría convertirse en el referente absoluto de la serie en Switch 2. Hasta entonces, sigue siendo un juego imprescindible para los fans de las carreras arcade y una forma espectacular de inaugurar una nueva generación de consolas.


Leave a Reply