
Desde los naipes tradicionales hasta la realidad virtual, la historia de Nintendo es un fascinante relato de reinvención, innovación y una profunda comprensión de la diversión. Esta compañía japonesa, cuyo nombre algunos interpretan como «deja la suerte al cielo», ha demostrado que la clave del éxito no es seguir las tendencias, sino crearlas.
Tabla de contenido
¿Que significa la palabra Nintendo?
La palabra está compuesta por tres kanjis:
Nin: Perseverancia, aguante o fortaleza
Ten: Cielo
Do: Templo o espacio divino de los dioses.
La suma de estos tres kanjis resulta en la palabra Nintendo que puede interpretarse como «Deja la suerte al cielo» o «Todo está en manos del cielo».
La era de las cartas Hanafuda (1889-1960)

La historia de Nintendo comenzó mucho antes de que existieran los videojuegos. El 23 de septiembre de 1889, Fusajiro Yamauchi fundó Nintendo Koppai en Kioto, Japón, una empresa dedicada a la fabricación de naipes Hanafuda. Estas cartas, decoradas con elaborados diseños florales, se utilizaban para juegos tradicionales japoneses.
Bajo el liderazgo de Hiroshi Yamauchi, bisnieto del fundador, la compañía comenzó a diversificarse más allá de las cartas. Nintendo exploró diversos negocios durante la década de 1960, incursionando en la creación de juguetes e incluso en la gestión de un hotel de amor. Fue en esta época cuando Gunpei Yokoi, quien más tarde sería fundamental en el desarrollo de Game Boy, comenzó a crear juguetes exitosos para la compañía.
Hitos iniciales clave:
Año | Hito significativo |
---|---|
1889 | Fusajiro Yamauchi funda Nintendo para producir naipes Hanafuda . |
1959 | Nintendo firma un acuerdo con Disney para poner sus personajes en las cartas, ampliando su mercado infantil . |
1963 | La compañía cambia oficialmente su nombre a Nintendo Co., Ltd. |
1970 | Nintendo incorpora por primera vez la electrónica en sus juguetes con la serie Beam Gun. |
La transición hacia los videojuegos y el nacimiento de un ícono (1970-1980)
La década de 1970 marcó el punto de inflexión definitivo para Nintendo. Tras el éxito de los juguetes electrónicos, la compañía dirigió su mirada hacia el floreciente mercado de los arcades y los videojuegos domésticos.
En 1977, Nintendo, en colaboración con Mitsubishi Electric, lanzó su primera incursión en el mundo de las consolas domésticas: la Color TV-Game. Aunque era una consola básica, sentó las bases para lo que estaba por venir.

El momento de ruptura llegó en 1980 con el lanzamiento de la línea Game & Watch, los primeros videojuegos portátiles LCD creados por Gunpei Yokoi . Pero el auténtico terremoto cultural ocurrió en 1981 con Donkey Kong. Este arcade, diseñado por un joven Shigeru Miyamoto, no solo fue un éxito instantáneo, sino que presentó al mundo a Jumpman, un carpintero rechoncho que pronto sería rebautizado como Mario, en honor al propietario de los almacenes de Nintendo América, Mario Segale.
La historia de las consolas de sobremesa y portátiles de Nintendo

Nintendo es una de las empresas más importantes y reconocidas en el mundo de los videojuegos, con una trayectoria de más de 40 años que ha dejado un legado de consolas, juegos y personajes icónicos.
Color TV-Game (1977-1980)

La primera consola de Nintendo fue la Color TV-Game, una serie de dispositivos electrónicos que se conectaban al televisor y que permitían jugar a un solo juego cada uno, generalmente basado en el popular Pong de Atari. Se lanzaron seis modelos diferentes, con variaciones en el diseño, el color, el número de jugadores y el tipo de juego. Algunos de los juegos disponibles eran Light Tennis, Racing 112, Block Breaker o Computer TV-Game.
La Color TV-Game fue un éxito comercial en Japón, vendiendo más de tres millones de unidades, y supuso el primer paso de Nintendo en el mercado de las consolas domésticas. Sin embargo, no se distribuyó fuera de Japón, y quedó eclipsada por la llegada de la siguiente generación de consolas.
Game & Watch (1980-1991)

La primera consola portátil de Nintendo fue la Game & Watch, una serie de dispositivos electrónicos que podían jugar un solo juego cada uno, usando una pantalla LCD y un sistema de sonido simple. Cada modelo tenía un diseño diferente, con botones y formas adaptadas al juego que contenía. Algunos de los juegos más populares fueron Ball, Donkey Kong, Mario Bros., Zelda o Tetris.
La Game & Watch fue un éxito comercial, vendiendo más de 43 millones de unidades en todo el mundo, y sentó las bases para el desarrollo de futuras consolas portátiles. Además, introdujo elementos que se convertirían en icónicos de Nintendo, como el personaje de Mr. Game & Watch, el botón de pausa o la cruceta.
Nintendo Entertainment System (NES) / Family Computer (Famicom) (1983-1995)

La NES fue la primera consola de Nintendo con cartuchos intercambiables, lo que permitía una mayor variedad y duración de los juegos. Su diseño era simple y robusto, con una carcasa gris y negra, un mando rectangular con una cruceta y dos botones, y una ranura para insertar los cartuchos. Se lanzó originalmente en Japón como Family Computer, o Famicom, pero se rediseñó y se renombró como NES para su lanzamiento internacional.
La NES fue la consola más vendida de su generación, con más de 60 millones de unidades en todo el mundo, y ayudó a revitalizar el mercado de los videojuegos tras la crisis de 1983, que había provocado una saturación y una caída de la calidad y las ventas. La NES fue la responsable de crear algunas de las franquicias y los personajes más famosos de Nintendo, como Super Mario, The Legend of Zelda, Metroid, Donkey Kong, Kirby o Mega Man. También introdujo elementos que se convertirían en estándares de la industria, como el botón de inicio, el modo de guardado o el sistema de licencias.
Game Boy (1989-2003)

La Game Boy fue la primera consola portátil de Nintendo con cartuchos intercambiables, lo que le daba una ventaja sobre sus competidoras, que solo podían reproducir un juego cada una. Su diseño era simple y compacto, con una pantalla monocromática de baja resolución, un altavoz integrado y una autonomía de unas 10 horas con cuatro pilas AA. A pesar de su limitada potencia gráfica y sonora, la Game Boy triunfó por su precio asequible, su catálogo de juegos y su capacidad de conexión con otras consolas mediante el cable link.
La Game Boy fue la consola portátil más vendida de su generación, superando a rivales más avanzadas como la Atari Lynx, la Sega Game Gear o la NEC TurboExpress. Entre sus juegos más exitosos se encuentran Super Mario Land, Kirby’s Dream Land, Metroid II: Return of Samus, The Legend of Zelda: Link’s Awakening y, sobre todo, Pokémon Rojo y Azul, que desataron un fenómeno mundial.
La Game Boy tuvo varias revisiones a lo largo de su vida, como la Game Boy Pocket, más pequeña y con una pantalla más nítida, la Game Boy Light, con iluminación trasera, o la Game Boy Color, que añadía color a la pantalla y era compatible con los juegos anteriores.
Super Nintendo Entertainment System (SNES) / Super Famicom (1990-2003)

La SNES fue la sucesora de la NES, con un diseño más redondeado y elegante, un mando más ergonómico y cómodo, con cuatro botones frontales y dos laterales, y una ranura para insertar los cartuchos. Se lanzó originalmente en Japón como Super Famicom, pero se rediseñó y se renombró como SNES para su lanzamiento internacional.
La Super Nintendo fue la consola más vendida de su generación, con más de 49 millones de unidades en todo el mundo, y ofreció una mejora significativa en los gráficos y el sonido respecto a la NES, gracias a su procesador de 16 bits y a sus chips especiales, que permitían efectos como el escalado, la rotación, el zoom o el modo 7.
La SNES fue la plataforma de algunos de los juegos más aclamados y recordados de Nintendo, como Super Mario World, The Legend of Zelda: A Link to the Past, Super Metroid, Donkey Kong Country, Super Mario Kart, Street Fighter II, Final Fantasy VI o Chrono Trigger.
Durante los años 90, Nintendo enfrentó una intensa rivalidad con Sega, que lanzó la Sega Genesis (Mega Drive en Europa) y promovió la famosa “guerra de las consolas”. Esta rivalidad impulsó la creatividad y llevó a la creación de juegos icónicos como “Sonic the Hedgehog” y “The Legend of Zelda: A Link to the Past”.
Nintendo 64 (1996-2002)

La Nintendo 64 fue la primera consola de Nintendo con gráficos completamente tridimensionales, gracias a su procesador de 64 bits y a su chip de realidad virtual. Su diseño era similar al de la SNES, pero con una carcasa más oscura y una ranura para insertar los cartuchos. Su mando era innovador y original, con una forma de tridente, un joystick analógico, un gatillo y una ranura para insertar accesorios como el Rumble Pak o el Controller Pak.
La Nintendo 64 fue la tercera consola más vendida de su generación, con más de 32 millones de unidades en todo el mundo, por detrás de la PlayStation de Sony y la Sega Saturn. Su principal inconveniente fue el uso de cartuchos en lugar de discos ópticos, lo que limitaba la capacidad y el precio de los juegos, y hacía que muchos desarrolladores se decantaran por la competencia. Aun así, la Nintendo 64 fue la sede de algunos de los juegos más revolucionarios y exitosos de Nintendo, como Super Mario 64, The Legend of Zelda: Ocarina of Time, GoldenEye 007, Mario Kart 64, Super Smash Bros. o Pokémon Stadium.
Game Boy Advance (2001-2010)

La Game Boy Advance fue la sucesora de la Game Boy, con un diseño más ergonómico y una pantalla más grande y colorida. Su procesador era más potente, lo que permitía juegos con gráficos más detallados y efectos especiales. Además, incorporaba dos botones más, el L y el R, que ampliaban las posibilidades de control. La GBA también podía conectarse con otras consolas mediante el cable link o el adaptador inalámbrico, e incluso con la GameCube, lo que permitía funciones adicionales en algunos juegos.
La GBA fue otra consola exitosa para Nintendo, vendiendo más de 81 millones de unidades en todo el mundo, y ofreciendo un catálogo de juegos muy variado y de calidad. Algunos de los títulos más destacados fueron Super Mario Advance, Mario Kart: Super Circuit, Metroid Fusion, The Legend of Zelda: The Minish Cap, Pokémon Rubí y Zafiro, Fire Emblem, Advance Wars o Final Fantasy Tactics Advance.
La GBA también tuvo dos revisiones: la Game Boy Advance SP, que tenía un diseño plegable y una pantalla retroiluminada, y la Game Boy Micro, que era más pequeña y ligera, pero menos compatible con los juegos anteriores.
Nintendo GameCube (2001-2007)

La Nintendo GameCube fue la primera consola de Nintendo que usaba discos ópticos en lugar de cartuchos, lo que suponía una mayor capacidad y un menor coste de los juegos. Su diseño era cuadrado y compacto, con una carcasa de varios colores, un asa para transportarla y una ranura para insertar los discos. Su mando era similar al de la Nintendo 64, pero con un diseño más redondeado y cómodo, y con un botón analógico adicional.
La GameCube fue la cuarta consola más vendida de su generación, con más de 21 millones de unidades en todo el mundo, por detrás de la PlayStation 2 de Sony, la Xbox de Microsoft y la Dreamcast de Sega. Su principal problema fue la falta de apoyo de los desarrolladores externos, que preferían las otras consolas por su mayor potencia y público. A pesar de ello, la Nintendo GameCube contó con algunos de los juegos más aclamados y divertidos de Nintendo, como Super Mario Sunshine, The Legend of Zelda: The Wind Waker, Metroid Prime, Luigi’s Mansion, Animal Crossing, Super Smash Bros. Melee, Mario Kart: Double Dash o Resident Evil 4.
Nintendo DS (2004-2013)

La Nintendo DS fue la primera consola portátil de Nintendo con dos pantallas, una de ellas táctil, lo que abría nuevas posibilidades de interacción y jugabilidad. También incorporaba un micrófono, una ranura para tarjetas SD, una conexión inalámbrica y una retrocompatibilidad con los juegos de Game Boy Advance. Su diseño era plegable y estaba disponible en varios colores.
La NDS fue la consola portátil más vendida de la historia, con más de 154 millones de unidades en todo el mundo, y una de las más innovadoras y revolucionarias. Su catálogo de juegos fue muy amplio y diverso, con géneros y propuestas para todos los gustos y edades. Algunos de los juegos más populares fueron New Super Mario Bros., Mario Kart DS, Nintendogs, Brain Training, Animal Crossing: Wild World, Pokémon Diamante y Perla, The Legend of Zelda: Phantom Hourglass, Metroid Prime Hunters o Professor Layton.
La NDS también tuvo varias revisiones: la Nintendo DS Lite, más delgada y con una pantalla más brillante, la Nintendo DSi, que añadía dos cámaras, una tienda digital y una mayor memoria interna, y la Nintendo DSi XL, que tenía una pantalla más grande y un lápiz más grueso.
Wii (2006-2013)

La Wii fue la primera consola de Nintendo que usaba un mando con sensor de movimiento, lo que permitía controlar los juegos con gestos y movimientos naturales. Su diseño era simple y elegante, con una carcasa blanca y una ranura para insertar los discos. Su mando era pequeño y ligero, con un altavoz integrado y una ranura para conectar accesorios como el Nunchuk o el Wii Motion Plus. También contaba con una conexión inalámbrica, una ranura para tarjetas SD y una retrocompatibilidad con los juegos de GameCube.
La Wii fue la consola más vendida de su generación, con más de 101 millones de unidades en todo el mundo, y logró expandir el mercado de los videojuegos a un público más amplio y diverso, gracias a su propuesta sencilla, accesible y divertida. La Wii fue la plataforma de algunos de los juegos más exitosos y originales de Nintendo, como Wii Sports, Wii Fit, Wii Play, Wii Music, Super Mario Galaxy, The Legend of Zelda: Twilight Princess, Metroid Prime 3: Corruption, Mario Kart Wii, Super Smash Bros. Brawl o The Last Story.
Nintendo 3DS (2011-2020)

La Nintendo 3DS fue la sucesora de la Nintendo DS, con la novedad de ofrecer una pantalla superior que podía mostrar imágenes en 3D sin necesidad de gafas especiales. También contaba con un joystick analógico, un sensor de movimiento, una cámara trasera que podía capturar imágenes en 3D, una conexión inalámbrica mejorada y una retrocompatibilidad con los juegos de Nintendo DS. Su diseño era similar al de la Nintendo DS, pero con una forma más redondeada y una mayor variedad de colores.
La N3DS fue otra consola exitosa para Nintendo, vendiendo más de 75 millones de unidades en todo el mundo, y ofreciendo un catálogo de juegos muy rico y variado. Algunos de los títulos más destacados fueron Super Mario 3D Land, Mario Kart 7, Animal Crossing: New Leaf, Pokémon X e Y, The Legend of Zelda: A Link Between Worlds, Fire Emblem: Awakening, Luigi’s Mansion 2, Kid Icarus: Uprising o Super Smash Bros. for Nintendo 3DS.
La N3DS también tuvo varias revisiones: la Nintendo 3DS XL, que tenía una pantalla más grande y una mayor autonomía, la Nintendo 2DS, que eliminaba el efecto 3D y el diseño plegable, la New Nintendo 3DS, que añadía un segundo joystick analógico, dos botones más, una pantalla 3D mejorada y un procesador más potente, y la New Nintendo 2DS XL, que combinaba las características de la New Nintendo 3DS con el diseño de la Nintendo 2DS.


Wii U (2012-2017)

La Wii U fue la primera consola de Nintendo que usaba una pantalla táctil integrada en el mando, lo que permitía jugar de forma independiente al televisor o interactuar con él de forma complementaria. Su diseño era similar al de la Wii, pero con una carcasa más oscura y una ranura para insertar los discos. Su mando era grande y pesado, con una pantalla de 6,2 pulgadas, un joystick analógico, un gatillo y una ranura para conectar accesorios como el Wii U Pro Controller. La Wii U también contaba con una conexión inalámbrica, una ranura para tarjetas SD, una memoria interna y una retrocompatibilidad con los juegos de Wii.
La Wii U fue la consola menos vendida de su generación, con solo 13 millones de unidades en todo el mundo, y la peor de la historia de Nintendo. Su principal problema fue la falta de claridad y de comunicación sobre su propuesta, que confundió a los consumidores y a los desarrolladores, que no supieron aprovechar las posibilidades de su mando. Además, su potencia era inferior a la de sus competidoras, la PlayStation 4 de Sony y la Xbox One de Microsoft, que ofrecían mejores gráficos y servicios online. A pesar de ello, la Wii U tuvo algunos de los juegos más divertidos y originales de Nintendo, como Nintendo Land, Super Mario 3D World, The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Splatoon, Mario Kart 8, Super Smash Bros. for Wii U, Xenoblade Chronicles X o Bayonetta 2.
Nintendo Switch (2017-actualidad)

La Switch es la última consola de Nintendo, y también la primera que se puede conectar a un televisor y funcionar como una consola de sobremesa. Su diseño consiste en una pantalla táctil que se puede acoplar a una base para conectarla al televisor, o a unos mandos llamados Joy-Con que se pueden usar de forma separada o unida a un soporte. La Nintendo Switch también cuenta con un sensor de movimiento, una vibración HD, una cámara infrarroja, una ranura para tarjetas microSD y una conexión inalámbrica.
La Switch es una de las consolas más exitosas y populares del momento, vendiendo más de 129.5 millones de unidades en todo el mundo, y ofreciendo un catálogo de juegos muy atractivo y variado. Algunos de los juegos más populares son The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Super Mario Odyssey, Mario Kart 8 Deluxe, Animal Crossing: New Horizons, Pokémon Espada y Escudo, Super Smash Bros. Ultimate, Splatoon 2, Fire Emblem: Three Houses o The Witcher 3: Wild Hunt.
La Nintendo Switch también ha tenido una revisión: la Nintendo Switch Lite, que es más pequeña y ligera, tiene una pantalla más pequeña y una batería más duradera, pero no se puede conectar al televisor ni separar los mandos.
Nintendo Switch 2 (Junio 2025)

La Nintendo Switch fue lanzada el 5 de junio por Nintendo. Es la sucesora de la Nintendo Switch y fue anunciada oficialmente el 16 de enero de 2025 (con su nombre y forma actual). Su presentación oficial se celebró en el Nintendo Direct del 2 de abril de 2025, una versión de prueba disponible en algunos países llamada “Nintendo Switch 2 Experience” y su lanzamiento está previsto para el 5 de junio de 2025.
La historia de Nintendo en sus 136 años, es un testimonio del poder de la innovación y la adaptación. Desde sus raíces como fabricante de naipes hasta su posición actual como pionera en el entretenimiento interactivo, Nintendo ha mantenido siempre su misión principal: crear experiencias únicas que hagan sonreír a personas de todo el mundo. Su capacidad para arriesgarse, para priorizar la diversión por encima de la potencia bruta y para crear personajes e historias que trascienden la pantalla, asegura que su legado continuará inspirando a generaciones futuras.
🎮 ¡No te pierdas ninguna noticia gamer! Únete ahora a VideoGaming 3D en WhatsApp y mantente al día con noticias, reseñas y todo lo nuevo del mundo de los videojuegos. 🚀 ¡Haz clic aquí y súmate a nuestra comunidad! 📱