
Nintendo, el gigante de Kioto, ha sido concedido recientemente una patente en Estados Unidos que cubre un concepto de gameplay aparentemente universal: la mecánica de invocar personajes y hacer que luchen en tu nombre. Esta noticia, que ha circulado rápidamente por foros y redes sociales, genera una inmediata pregunta: ¿podría Nintendo demandar ahora a otros juegos que usen este sistema?
Tabla de contenido
¿En qué consiste exactamente la patente de Nintendo?
La patente, concedida la semana pasada y reportada inicialmente por medios especializados, describe un proceso específico dentro de un videojuego. No se trata simplemente de llamar a un aliado, sino de una secuencia de acciones muy particular:
- El jugador controla a un personaje en un espacio virtual.
- Mediante un comando de entrada, el jugador puede hacer aparecer a un «subpersonaje» (invocarlo).
- Si un enemigo está presente en el punto de aparición, el jugador puede controlar un combate entre el subpersonaje y ese enemigo.
- Si no hay enemigos, el subpersonaje se mueve automáticamente por el entorno.
- El jugador tiene la capacidad de mover al subpersonaje a una ubicación diferente y, si encuentra un enemigo allí, iniciar un combate controlado.
Este sistema es el corazón de franquicias emblemáticas de Nintendo como Pokémon (elegir un Pokéball para invocar una criatura que luche) y Pikmin (arrancar Pikmin que atacan enemigos o transportan objetos). Sin embargo, la redacción es lo suficientemente amplia como para que, teóricamente, pueda aplicar a otros muchos títulos.
Implicaciones para la industria: ¿Deben preocuparse los desarrolladores?
El anuncio de esta patente ha encendido las alarmas en la comunidad. Inmediatamente, surgieron temores sobre posibles demandas masivas contra sagas que utilizan mecánicas de invocación similares. Juegos como la serie Persona (invocación de Personas), Final Fantasy (invocación de Eikones o Guardian Forces) o incluso títulos de estrategia podrían, en una interpretación extrema, verse afectados.
Sin embargo, los expertos en derecho de patentes señalan una crucial diferencia con las marcas registradas. A diferencia de una marca, que debe defenderse activamente para no debilitarse, una patente no obliga a su titular a demandar. Nintendo puede elegir cuándo y contra quién hacer valer sus derechos.
Esto significa que es poco probable que Nintendo emprenda una campaña agresiva contra todo estudio que use una mecánica remotamente similar. En su lugar, es más factible que utilice esta patente como un escudo defensivo o como un arma en casos muy específicos donde sienta que su propiedad intelectual está siendo claramente copiada o plagiada.
El precedente de Palworld: La patente como arma defensiva
El caso perfecto para entender esta estrategia es el reciente fenómeno Palworld. Desde su lanzamiento, el juego de Pocketpair fue acusado de plagiar a Pokémon. Nintendo y The Pokémon Company respondieron con una demanda en Japón, alegando, entre otras cosas, la infracción de patentes relacionadas con la mecánica de captura de monstruos y su uso en batalla.
Es muy probable que esta nueva patente, aunque concedida ahora, esté relacionada con ese litigio y sirva para fortalecer la posición legal de Nintendo en casos presentes y futuros donde considere que sus creaciones están siendo imitadas de mala fe. No se trata de perseguir a un RPG independiente con un sistema de invocación, sino de tener herramientas legales para proteger sus IPs ante clones descarados.
🎮 ¡No te pierdas ninguna noticia gamer! Únete ahora a VideoGaming 3D en WhatsApp y mantente al día con noticias, reseñas y todo lo nuevo del mundo de los videojuegos. 🚀 ¡Haz clic aquí y súmate a nuestra comunidad! 📱