YouTube estrena en EE. UU. verificación de edad con inteligencia artificial

YouTube estrena en EE. UU. verificación de edad con inteligencia artificial


YouTube activa un sistema de verificación de edad basado en IA en EE. UU. desde el 13 de agosto de 2025. La plataforma estimará si el usuario es menor de 18 años según su actividad, y aplicará medidas como anuncios no personalizados, herramientas de bienestar digital y restricciones de contenido. Si hay errores, el usuario puede verificar su edad mediante identificación, selfie o tarjeta.


¿Qué está pasando?

Desde el 13 de agosto de 2025, YouTube comenzó a implementar en Estados Unidos un sistema de estimación de edad mediante inteligencia artificial (IA).

Este sistema no se basa en la fecha de nacimiento que el usuario ingresó, sino en una combinación de señales como:

  • historial de búsqueda y categorías de vídeos vistos.
  • antigüedad de la cuenta.

Si el sistema detecta que probablemente tienes menos de 18 años, YouTube activará automáticamente varias medidas de protección comparables a las que ya aplicaba a cuentas con usuarios que se identificaban como menores:

  • Anuncios no personalizados (no dirigidos).
  • Herramientas de bienestar digital activadas por defecto (recordatorios para pausas o para dormir).
  • Advertencias de privacidad al comentar o subir vídeos.
  • Filtrado o reducción de recomendaciones repetitivas o sensibles.
  • Bloqueo de vídeos restringidos solo para mayores.

¿Y si el sistema se equivoca?

Si eres mayor de edad y el sistema te identifica erróneamente como menor, YouTube te permitirá apelar mediante verificación de edad usando:

  • Identificación oficial (ID).
  • Selfie como método de reconocimiento facial.
  • Tarjeta de crédito vinculada.

Si decides no verificarte, seguirás con las restricciones activas.


Motivos del cambio

YouTube busca:

  • Asegurar protecciones efectivas para menores, sobre todo ante la facilidad de falsificar la edad al registrarse.
  • Cumplir con presión regulatoria creciente en EE. UU., como la reintroducción de leyes tipo Kids Online Safety Act, y recientes fallos judiciales que respaldan medidas de control de acceso a contenido sensible.
  • Mostrar un enfoque centrado en la seguridad de los adolescentes, integrando ya herramientas como YouTube Kids y cuentas supervisadas.

Críticas y preocupaciones

  1. Privacidad y vigilancia: expertos como Samir Jain (Center for Democracy & Technology) han advertido sobre el peligro de recolectar y retener datos sensibles, y sobre la posible erosión de la libertad digital.
  2. Errores de clasificación: adultos que consumen contenido infantil (por ejemplo, animación o gameplays) o padres que usan la misma cuenta podrían ser identificados como menores injustamente.
  3. Reacción de la comunidad: ya existe una petición en Change.org con más de 68 000 firmas en contra del sistema, citando preocupaciones sobre vigilancia masiva y control de datos.

Leave a Reply