Miyamoto revela los secretos detrás del diseño de Super Nintendo World: «Me dejó sin palabras»

Shigeru Miyamoto comparte reflexiones íntimas sobre la creación del parque temático y su visión para conectar generaciones a través de la magia de Nintendo.
El reciente estreno de Super Nintendo World en Universal Studios Orlando ha generado un entusiasmo masivo entre los fanáticos, consolidándose como uno de los destinos más innovadores en la industria del entretenimiento. Shigeru Miyamoto, leyenda de Nintendo y principal impulsor del proyecto, ha compartido reveladoras reflexiones en una entrevista exclusiva con The Washington Post, donde desvela los desafíos creativos, las inspiraciones detrás del diseño y cómo este parque materializa décadas de sueños interactivos.
A continuación, exploramos las declaraciones más impactantes de Miyamoto, junto con datos exclusivos sobre la expansión del universo Nintendo más allá de los videojuegos.

De un proyecto universitario a Super Nintendo World: La visión atemporal de Miyamoto
En la entrevista, Miyamoto reveló que la semilla de Super Nintendo World se plantó décadas atrás, durante su proyecto de graduación universitario, donde diseñó un juguete educativo interactivo.
*»Tomé ese juguete y lo expandí para que los niños pudieran *entrar físicamente* en él. Ahora, al ver Super Nintendo World, siento que estoy haciendo lo mismo: llevando experiencias digitales a un espacio tangible»*, confesó.
Este enfoque inmersivo se refleja en cada rincón del parque, desde los Power-Up Bands que permiten recolectar monedas virtuales hasta las atracciones como Mario Kart: Bowser’s Challenge, que fusionan realidad aumentada con montañas rusas.

De rivales a socios: La curiosa historia entre Nintendo y Universal
Uno de los momentos más curiosos de la entrevista fue cuando Miyamoto recordó el conflicto legal entre Nintendo y Universal en 1982, cuando la compañía de cine demandó a Nintendo por Donkey Kong, alegando que infringía los derechos de King Kong.
«El mundo da vueltas curiosas. Ahora bromeamos sobre poner a Donkey Kong cerca de King Kong en City Walk», dijo entre risas.
Esta reconciliación demuestra cómo los videojuegos han trascendido como arte, ganando el respeto de industrias que antes los veían como competencia.
Un puente entre generaciones: Nintendo como lenguaje universal
Miyamoto destacó cómo Super Nintendo World no solo atrae a fans de los años 80 y 90, sino también a familias completas que han crecido con Mario.
«Ahora, con más de 70 años, veo a abuelos, padres y niños compartiendo la misma emoción. Eso era lo que siempre quise», expresó.
Según datos de Universal Studios, el 40% de los visitantes del parque son adultos que jugaron Super Mario Bros. en su infancia, confirmando el legado transgeneracional de la franquicia.
Innovación física: Más allá de los controles
Uno de los pilares de Super Nintendo World es la experiencia corporal. Miyamoto explicó:
«Quería que la gente sintiera a los personajes con todo su cuerpo: correr, saltar y hasta esquivar Goombas reales».
Atracciones como Yoshi’s Adventure y las zonas interactivas con Piranha Plants mecánicas logran este efecto, combinando tecnología y actividad física.
Nintendo en nuevos formatos: Películas, parques y más
Miyamoto admitió que, durante años, Nintendo evitó licenciar sus personajes para proteger su libertad creativa en los juegos. Sin embargo, ahora ve oportunidades en el cine y los parques temáticos.
«Hay países donde los juegos no llegan, pero una película o un parque sí pueden», afirmó.
El éxito de The Super Mario Bros. Movie (2023) y la próxima adaptación de The Legend of Zelda confirman esta estrategia.
«Wow»: La emoción de Miyamoto al ver el parque terminado
El momento más emotivo llegó cuando Miyamoto describió su primera visita al parque terminado:
*»Ver el Monte Beanpole, las plantas Piraña moviéndose al unísono, y salir del Castillo de Peach para contemplarlo todo… fue entonces cuando pensé: *’Wow’«.

Super Nintendo World no es solo un parque, sino la materialización de una filosofía: que los juegos pueden ser puertas a mundos reales. Con expansiones planeadas en Universal Epic Universe (2025) y rumores de una zona de Zelda, el legado de Miyamoto sigue creciendo.
¿Qué otro universo de Nintendo te gustaría explorar en un parque temático? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!