Rare y Nintendo: Todo sobre su época dorada
Rare y Nintendo, una alianza que marcó la década de los 90 y regaló a los jugadores algunos de los títulos más icónicos de todos los tiempos. Pero, ¿qué hizo que esta colaboración fuera tan especial? Vamos a descubrirlo.
Rare, originalmente conocida como Ultimate Play the Game, comenzó su camino como un pequeño estudio británico fundado por Tim y Chris Stamper. Sus primeros pasos en la industria fueron creando juegos para computadoras como la ZX Spectrum, pero su verdadero salto llegó cuando atrajeron la atención de Nintendo en los años 80. La compañía japonesa quedó impresionada por la capacidad de Rare para explotar al máximo el hardware de la NES, lo que llevó a una asociación exclusiva.
Nintendo compró una participación del 49% en Rare, convirtiéndola en un socio clave para desarrollar juegos exclusivos. Este acuerdo fue el inicio de una relación que redefiniría el panorama de los videojuegos.
Éxitos que marcaron una generación
En 1996 llega la sucesora de la SNES, Nintendo 64 y los hermanos Stamper empiezan a desarrollar nuevos títulos para la nueva consola. Publican en marzo de 1997 su primer videojuego para la N64 llamado Blast Corps, un juego con un concepto y un desarrollo distinto a lo que venía desarrollando la empresa, por lo que tuvo un éxito modesto en ventas comparado con sus anteriores títulos de la etapa Super Nintendo.
En agosto de ese año, lanzan al mercado el juego que sería considerado con el paso del tiempo como la obra maestra de Rareware: GoldenEye 007. Este videojuego, inspirado y basado en la película de James Bond GoldenEye, revolucionaría el mundo de los videojuego de disparos en primera persona, debido a que incorporó una serie de elementos que sentarían las bases para todos los videojuegos del género que se harían después. Su modo multijugador es quizás el más revolucionario y famoso que ha aparecido en cualquier videojuego para cualquier videoconsola.
En noviembre de 1997 publican Diddy Kong Racing, el cual se estima que se vendieron 800.000 copias en las 2 semanas anteriores a la Navidad de 1997, convirtiéndose así en juego más rápidamente vendido por aquel entonces según el Libro Guinness de los Récords.
A finales de 1997, algunos miembros que trabajaron como piezas clave en GoldenEye dejaron Rare en 1998 para fundar su propia empresa, Free Radical Design.
Por aquel entonces había un proyecto truncado llamado “Dream” que iban a terminar desde los tiempos de la Super Nintendo pero que por las limitaciones de la consola no se logró. Sin embargo en 1997 Tim Stamper anunció que “Dream” estaba desarrollándose para la N64 y en 1998, salió a la venta, pero bajo un concepto distinto. Con el tiempo se sabría que la Nintendo 64 no podía correr fluidamente el proyecto Dream como inicialmente se tenía planeado, sin embargo no se desecharon todas las ideas de este proyecto y se utilizó un personaje que en DREAM no era el principal, Banjo, pero bajo el nombre de Banjo-Kazooie recibía la mayor parte del protagonismo. Este título recibió muy buenas críticas, debido a sus amplios escenarios, su apartado gráfico, banda sonora y su jugabilidad, que tomaba conceptos de Super Mario 64 combinando escenarios muy amplios, movimientos que involucraban a los 2 protagonistas y más ítems ocultos. También estuvo nominado a mejor juego del año. El juego guarda una similitud con un super clásico de la N64: Super Mario 64.
Llega 1999 y Rareware publicó otros títulos que ya tenían tiempo en fase de desarrollo. En septiembre de ese año lanza Jet Force Gemini y en octubre Donkey Kong 64. Jet Force Gemini (JFG) era una aventura con dosis de videojuego de disparos que recibió buenas críticas por los medios especializados pero no al nivel de sus últimos trabajos, sería especialmente criticado por su alta dificultad y escasa originalidad, si bien gráficamente utilizaba efectos gráficos poco utilizados en el Nintendo 64. Mientras, Donkey Kong demostraba las capacidades de Rare para adaptar a Donkey Kong de 2D a las 3D, llevando el concepto de Banjo Kazzoie a otro nivel, con mayor cantidad de ítems por recolectar y 5 personajes protagonistas. El juego tendría un entorno gráfico más complejo que Banjo Kazooie, con escenarios más extensos y un mayor uso de texturas y efectos de luz. Si bien Donkey Kong 64 fue el primer videojuego de Nintendo 64 en usar obligatoriamente el Expansion Pak, fue debido a un bug que Rareware no pudo solucionar que su uso fue obligatorio.
El éxito de Rare y Nintendo no solo se debió a sus títulos, sino también a su enfoque innovador. Rare contaba con un equipo de desarrollo extremadamente talentoso que se tomaba el tiempo necesario para pulir cada detalle. Nintendo, por su parte, les daba libertad creativa mientras garantizaba un control de calidad riguroso.
Esta combinación permitió que sus juegos fueran innovadores, entretenidos y tecnológicamente avanzados para su época.
El fin de una era
La época dorada de Rare y Nintendo llegó a su fin a principios de los 2000, cuando Microsoft compró Rare por 375 millones de dólares. Aunque el estudio continuó desarrollando juegos, muchos fans consideran que nunca recuperó la chispa que tenía con Nintendo.
La partida de los hermanos Stamper y varios desarrolladores clave también afectó la dirección creativa de Rare, llevándola por un camino diferente.
El legado de Rare y Nintendo
Aunque su colaboración terminó hace más de dos décadas, el impacto de Rare y Nintendo sigue vivo. Juegos como Donkey Kong Country, GoldenEye 007 y Banjo-Kazooie continúan siendo recordados como obras maestras.
Incluso hoy, en una época donde los videojuegos han evolucionado enormemente, es imposible ignorar el papel crucial que jugó esta alianza en moldear la industria.
¿Te gustó este viaje al pasado? Cuéntanos cuál es tu juego favorito de Rare y Nintendo en los comentarios. Quién sabe, quizás volvamos a ver una colaboración entre estos gigantes en el futuro. Para enterarte de todo sobre el mundo de los videojuegos descarga la app de VideoGaming 3D en Android.
Descubre más desde VG3D - VideoGaming 3D
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.